X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
GRUPO PLAZA

Las dos tesis sobre los problemas del sector bancario español

Por JOAQUÍN MAUDOS. 27/10/2010

"La imagen agregada de solidez del sector bancario español puede no ser válida para todas y cada una de las entidades como demuestra el hecho de que dos cajas de ahorros hayan sido intervenidas y cuatro entidades (grupos de cajas) no superaran las pruebas de resistencia..."

VALENCIA. El pasado 25 de octubre se ha celebrado en Valencia un seminario organizado conjuntamente por el Ivie y por la Universidad de Valencia sobre la "Situación, perspectivas y reestructuración del sector bancario español" y cuyo objetivo ha sido analizar los retos a los que se enfrenta el sector, las perspectivas futuras, así como las respuestas que hasta ahora se han dado para paliar los efectos de la crisis. En concreto, se analiza el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros a través del FROB y de la reforma de la ley de cajas, así como el impacto de lo que se ha llegado a denominar el tsunami de los nuevos acuerdos de capital y liquidez conocidos como Basilea III.

Si bien en Valencia Plaza ya se ha dado una amplia cobertura mediática del contenido del seminario, creo de interés en mi calidad de coordinador del seminario hacer un balance a modo de conclusiones de los mensajes principales.

Respecto al impacto de la crisis y los retos a los que ya se está enfrentando el sector bancario español, los problemas más importantes son los siguientes:

a) Hacer frente a un volumen de vencimientos de deuda muy elevado (265.000 millones hasta 2012) que supone un serio problema cuando los mercados financieros mayoristas siguen cerrados para la mayoría de los bancos (con excepción de los más grandes). La guerra del pasivo que estamos viviendo estos días (con tipos por encima del 4%) y la fuerte apelación de la banca española a la financiación del Banco Central Europeo (concentrando el 21% de todos los préstamos del eurosistema), suponen dos indicadores de los problemas de liquidez del sector.

b) Mejorar la solvencia por dos motivos: porque el mercado lo exige y porque se avecina un cambio regulatorio de enorme impacto conocido como Basilea III. Si bien los nuevos acuerdos proponen un calendario largo de implementación, las nuevas propuestas incrementan tanto la cuantía como la calidad del capital, saliendo de la definición de Tier 1 un instrumento muy utilizado en España: las participaciones preferentes.

c) Digerir los excesos cometidos en el pasado en términos de crecimiento acelerado del crédito relacionado con el "ladrillo" hasta llegar a concentrar en la actualidad el 60% del total. La "bomba" de relojería que hay instalada en los balances de la banca española puede estallar en función de la evolución prevista del precio del suelo y de la vivienda. La gran incógnita es el verdadero valor de mercado de las garantías que respaldan esos préstamos y la correspondiente posible infradotación de provisiones.

d) Hacer frente a posteriores aumentos de la morosidad que ya se encuentra en el 5,6% para el total del crédito y que se sitúa por encima del 10% para el crédito ligado a la construcción y a la promoción inmobiliaria. Y además de la mora contable, habría que añadir el elevado volumen de activos adjudicados que está en el balance de los bancos (60.000 millones a finales de 2009) que hace que la tasa de mora real sea muy superior a la contable. Con la reciente entrada en vigor de la normativa de provisiones que exige provisionar un 30% si transcurren más de 24 meses desde que un activo entra en balance, la banca tiene un dilema: mantener el bien en el balance dotando la provisión o darle salida bajando el precio y computando la correspondiente pérdida.

e) Reducir el exceso de capacidad instalada, tan importante para mejorar la eficiencia. Dado el acelerado crecimiento de la red de sucursales bancarias que ha tenido lugar de 2000 a 2008, es necesario cerrar las peores sucursales (menos eficientes), con estimaciones de cierre en torno al 25%. A pesar de que el proceso de ajuste ya ha comenzado (con 2000 oficinas cerradas desde septiembre de 2008), el grueso del ajuste está pendiente. Para ello, es necesario acelerar el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros como acaba de reclamar Emilio Botín.

Una de las conclusiones del seminario es que a nivel agregado el sector bancario español es solvente como demuestran los stress test realizados en julio de este año. Pero la imagen agregada de solidez puede no ser válida para todas y cada una de las entidades como demuestra el hecho de que dos cajas de ahorros hayan sido intervenidas y cuatro entidades (grupos de cajas) no superaran las pruebas de resistencia. Además, las pruebas realizadas están basadas en el cumplimiento de un nivel mínimo de solvencia (en concreto, una Tier 1 del 6%), sin considerar otros posibles elementos de tensión como la prolongación de la crisis, los problemas de financiación en los mercados mayoristas, la guerra de los depósitos o la competencia con la deuda pública.

El elemento más provocador del seminario tuvo su protagonista en Aristóbulo de Juan, persona de reconocido prestigio en la gestión de crisis bancarias durante muchos años. El creador del Fondo de Garantía de Depósitos y ex director General del Banco de España, planteó como hipótesis de trabajo que la visión "oficial" de solvencia del sector bancario español no fuera correcta como consecuencia de la posible existencia de un elevado volumen de activos infraprovisionados (sobre todo en créditos a promotores) que hiciera que el valor contable de los activos de garantía difiriera mucho de los verdaderos valores de mercado. Y como "prueba del ácido" (en sus palabras), Aristóbulo invoca a dos: el crecimiento del crédito en los próximos 3 años y la existencia de inversores que estén dispuestos a comprar instrumentos de capital de las cajas de ahorros. Si estos dos hechos no se cumplen, las medidas hasta ahora implementadas no habrán sido suficientes para sanear el sector.

Solo el tiempo nos dirá quién tiene razón. Confiemos en que la hipótesis de Aristóbulo de Juan se quede en eso, en una hipótesis, por el bien de todos.

___________________________________________________

Joaquín Maudos es catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia e Investigador del Ivie

Comparte esta noticia

1 comentario

a roig escribió
27/10/2010 16:55

me parecio muy positivo el seminario, con datos muy rigurosos en vuestra exposición, que me parecio excelente. A menudo esa información nos llega dispersa y diversa, es un lujo disponer de ella, gracias a vuestro trabajo, por el cual os envio mi felicitación. Esta claro que a la pyme y a las familias españolas el grifo de la financiación les seguira cerrado. Entonces hay que conseguir grupos de inversión, privados, o publicos que puedan financiar proyectos viables. Del sistema bancario no podemos esperar más., Hay que trabajar en conseguir S.C.R y otros grupos de inversión que se acerquen a la pyme.

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

publicidad