No obstante, los sectores de la construcción, el comercio y el transporte fueron los más afectados por la crisis, al acumular el 73,31% del total de bajas desde el inicio de 2009 hasta el 1 de diciembre de 2010.
Por su parte, en 2010 fueron 559.033 los autónomos que se dieron de baja en la Seguridad Social, el 8,7 % menos que en 2009. Por lo tanto, el año pasado el RETA registró 56.567 afiliados menos.
Cataluña fue la comunidad autónoma que anotó una mayor subida en el número de altas (13,6 %) en 2010 respecto a 2009, mientras que sólo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el número de altas superó al de bajas. Además, en Madrid se produjo el mayor descenso (14,6 %) del número de bajas.
No obstante, en un comunicado, UPTA destacó que los sectores de la construcción, el comercio y el transporte fueron los más afectados por la crisis, al acumular el 73,31% del total de bajas de autónomos desde el inicio de 2009 hasta el 1 de diciembre de 2010. En cambio, el sector de la hostelería incrementó su afiliación en 1.341 personas en los dos últimos años.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que registró la mayor caída de afiliados en la construcción (19,61% del total), en el comercio (17,40%) y en el transporte (26,43%).
El secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA, César García, señaló que la concentración de bajas en tan solo tres sectores de actividad es consecuencia de la falta de aplicación de políticas activas, y añadió que únicamente con la rehabilitación de viviendas y edificios es posible mejorar los datos de afiliación en la construcción.
Actualmente no hay comentarios para esta noticia.
Si quieres dejarnos un comentario rellena el siguiente formulario con tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu comentario.
Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.