VALENCIA (EFE). Aunque fue la película seleccionada para inaugura la sección de cine para jóvenes de la Seminci de Valladolid el pasado mes de octubre, e incluso se hizo con el primer premio, ha tenido que pasar más de medio año para que La Profesora de Historia (Les Heritiers), la última producción de la directora francesa Marie-Castille Mention-Schaar, llegue a las pantallas.
La Profesora de Historia sigue los pasos de Anne Gueguen, una profesora de Historia de instituto preocupada por los problemas de sus alumnos. Harta de la falta de ambición de los jóvenes a los que debe enseñar, desafía a su clase a participar en un concurso nacional sobre lo qué significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Con mucho esfuerzo, va consiguiendo los chicos (de diferente extracto social y distintos orígenes) se vayan implicando mucho más allá de lo que nunca hubiera imaginado.
Uno de los datos más curiosos es que la cinta está basada en hechos reales y fue uno de los alumnos que protagonizó la experiencia, Ahmed Dramé (que actualmente tiene 22 años), el que le mandó a Mention-Schaar un mail con un proyecto de guión que la directora se encargó de concluir.
"FRATERNIDAD, PATRIOTISMO Y LAICIDAD"
Para dar vida a Anne Gueguen la realizadora francesa eligió a Ariane Ascaride (El Cumpleaños de Ariane, El Dinero da la Felicidad), a quien considera prácticamente el alter ego de la protagonista, por compartir los mismos valores de "humanidad, fraternidad, patriotismo y laicidad".
"¿Cómo quieres que unos chicos inmigrantes tengan una conciencia auténtica de lo que fue la Historia de Francia si no te tomas el tiempo de contárselo? Así siempre seguirán sintiéndose externos y ajenos", comentó Ascaride durante la presentación de la película en Madrid.
La cinta, que llega este viernes a España, fue estrenada en Francia en diciembre pasado, un mes antes del asesinato de cuatro judíos en un supermercado de París, únicamente "por ser judíos", apunta Ascaride, prueba, según la actriz, de que hay que "replantearse" el sistema educativo de la República.
PELÍCULA CONVERTIDA EN MATERIAL ESCOLAR
"No podemos respetarnos si no nos conocemos y no sabemos qué es cada religión", argumentó. "Parece que lo importante no es quiénes somos sino lo qué representamos, y eso tiene que parar, porque ese es el camino directo al fascismo", añade.
La actriz ganadora de un César por Marius y Jeannette (1998) incide en la responsabilidad de los profesores en la educación de los niños y cree indispensable una "mayor formación" para estos profesionales, pero también ve necesario "más respeto" de los chicos a sus superiores.
En Francia, la película ya ha causado un efecto práctico y, según la actriz, se ha aprobado una orden ministerial para que forme parte de los programas educativos en los institutos. "Una sociedad en la que la cultura, la salud, y la educación no son las prioridades, es una sociedad que está muriéndose", concluye.
Actualmente no hay comentarios para esta noticia.
Si quieres dejarnos un comentario rellena el siguiente formulario con tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu comentario.
Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.