X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
GRUPO PLAZA
Pedro Duque

"Bien explicado, todo se puede entender"

LUCÍA SAPIÑA*. 25/04/2013 Astronauta de la Agencia Espacial Europea e ingeniero aeronáutico, actualmente dirige la Oficina de Operaciones de Vuelo en el Columbus Control Centre de Oberpfaffenhofen

VALENCIA. Pedro Duque (Madrid, 1963) es conocido por haber sido el primer astronauta español de la Agencia Espacial Europea en ir al espacio. Ingeniero aeronáutico, actualmente dirige la Oficina de Operaciones de Vuelo en el Columbus Control Centre de Oberpfaffenhofen, en Alemania. Con él hablamos sobre las dos culturas.



–Usted ofrece numerosas charlas y mantiene contacto con el público. Más allá de la figura mítica del astronauta ¿cree que existe interés por conocer mejor el espacio?

–Sí. Yo creo que sí, que no es sólo la figura del astronauta como persona a la que a uno le gustaría parecerse, sobre todo en las partes en las que se sabe que son divertidas del astronauta... Creo que la gente, por ahí, entra a un interés por conocer otras cosas y entiende que hay que saber mucho más de todo esto del Universo. 



–A casi todos los niños, de pequeños, les encanta jugar con telescopios y planetarios. ¿Qué ocurre después para que ese interés no se traduzca en vocación profesional? 

–El interés está ahí y hay bastante gente que sí que tiene la vocación profesional. No entiendo que sea nada singular. Es decir, en el ambiente actual que tienen los niños cuesta trabajo convencerles de que adquirir conocimiento o hacer cosas que no tienen una recompensa absolutamente inmediata, también pueden ser interesantes y divertidas. Eso cuesta mucho, no sólo con las ciencias del espacio o las que están algo relacionadas sino con todo tipo de estudios.



–Hay temas como los viajes espaciales o la posibilidad de vida extraterrestre que captan rápidamente la atención de los medios de comunicación, pero cuando se trata de explicar programas de investigación menos llamativos ¿cómo se hace para atraer ese interés?
–
Es normal que cuanto más avanzado sea un conocimiento, menos gente lo posea y sea más difícil explicarlo al público en general. Eso pasa con esto y con todo. ¿Cómo conseguimos sobrepasar esa barrera? Pues tratando de que haya una serie de personas que lo expliquen suficientemente bien, que sean portavoces. En algunos casos me ha tocado a mí hacerlo y lo hago lo mejor que puedo y entiendo que es importante. Yo creo que bien explicado, todo se puede entender a nivel suficiente como para que a la gente le interese. Pero sé que es un arte especial.

–

En ese sentido, a veces se acusa a los medios de comunicación de ser sensacionalistas pero las instituciones de investigación ¿no caen también en exageraciones con el fin de atraer la atención hacia sus proyectos?

–Bueno, ocurre algunas veces que las instituciones de investigación hacen anuncios arriesgados que después se nota que no se los han pensado suficiente, pero eso pasa poquísimas veces y lo que sí ocurre es que después de eso siempre se divulga el hecho de que haya existido el error. Normalmente esas exageraciones, si hay alguna, no quedan impunes ninguna. Yo creo que ésa es la diferencia. Los científicos que exageran y que se pasan saben que no van a quedar impunes y, por lo tanto, casi nadie lo hace.

–

Pienso en puestas en escena como la de la transmisión de la primera canción desde Marte por parte del Curiosity (con el artista y cantante escuchándola desde la base). ¿Hasta qué punto la divulgación científica necesita apoyarse en imágenes espectaculares que capten la atención de todo el mundo? 

–Bueno, es normal. Existe toda una rama de conocimiento sobre cómo captar la atención y este tipo de técnicas o de maneras de hacer pues valen para los anuncios de dentrífico y valen igual para captar la atención de las personas hacia el conocimiento científico o tecnológico. No me parece raro. Lo único que pasa es que cuando uno está utilizando cualquier tipo de técnica de captación de interés y está dedicado a conocimientos reales, tiene que ser muy cuidadoso en no generar falsas expectativas. Es decir, atraer la atención pero después decir siempre la verdad.

Lee el artículo completo en la web de Mètode.

 

__________________________________________________
*Lucía Sapiña. Observatorio de las Dos Culturas.
Foto: ESA

 

Comparte esta noticia

comentarios

Actualmente no hay comentarios para esta noticia.

Si quieres dejarnos un comentario rellena el siguiente formulario con tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu comentario.

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

publicidad