X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
GRUPO PLAZA
opinión

La crisis económica española y
lección de historia japonesa

JORGE PEREPÉREZ VENTURA (*). 04/01/2012 "¿Qué ocurriría si las entidades financieras sacaran todos sus inmuebles a la venta con una reducción de precios entre el 30 y el 60%, y se financiara con el 80% del precio de tasación?..."

VALENCIA. La crisis actual va a ser larga en España (nadie dice que al menos quedan tres años), así como en otros países del euro de la Europa periférica: Irlanda, Italia, y Portugal -Grecia, un país ya en quiebra, es un caso aparte-, en forma de L, crecimientos en torno al 1%, un crecimiento bajo casi depresivo, no descartándose una salida en W, con una nueva recaída de la economía en los países de la eurozona en 2012.

La experiencia de Japón sugiere que los estímulos fiscales y monetarios pueden ser insuficientes si no se resuelve la crisis bancaria. Estos estímulos son condiciones necesarias pero no suficientes para la recuperación. El saneamiento de la banca es necesario para que fluya el crédito de nuevo hacia empresas, asi como a las economías domésticas y de esta forma se inicie la recuperación económica.

Como señala Adam S. Posen, del Peterson Institute for Internacional Economics, el paquete de estímulo fiscal aprobado en 1995 en Japón, estimuló el crecimiento en 1996 (crecimiento del 3,5%), pero volvió a apagarse por la subida de impuestos indirectos de 1997. Por eso, los estímulos fiscales que se aprobaron en 2009 y 2010 por el anterior Gobierno socialista fueron contrarrestados por la subida de impuestos que entró en vigor el segundo semestre de 2010 cuando España dejó la Presidencia europea.

La economía nipona una vez saneó el sistema bancario, se recuperó rápidamente. Desde 2002 a 2008 tuvo una etapa de crecimiento sano que no fue producto de una locura crediticia como la estadounidense de la década de los 2000. El derrumbe producido en 2008-2009 fue consecuencia de la enorme dependencia del PIB japonés a la exportación por lo que soportó peor la crisis, pero se recuperó en 2010 con el inicio de la recuperación mundial y en la actualidad mantiene un crecimiento sostenido.

Medidas que debe adoptar España para que no ocurra lo mismo que en Japón en la década de los 90, conocida por la década perdida de la economia nipona.

Hay que tener presente que una crisis inmobiliaria puede por sí sola desencadenar una crisis económica. Por ello, de no haber existido la crisis financiera mundial, España hubiera entrado igualmente por sí misma en recesión. La primera medida y mas importante que hay que tomar para evitar lo sucedido en Japón es tratar de acortar el tiempo de ajuste en precios. Del millón de viviendas sin vender se calcula que solo un 10-15% está puesto en venta.

De esta manera llevamos el camino de la crisis japonesa que duró diez años. En la situación actual, los bancos tratan en primer lugar de financiar la venta de sus inmuebles esperando que llegue una recuperación de los precios para poner en venta el grueso de ellos. A esto le seguirá la de de sus clientes promotores, y en tercer lugar, concederán nuevos créditos a empresas y particulares.

Una diferencia fundamental entre las dos crisis (española y japonesa) -aparte de que el endeudamiento de Japón es nacional y el español europeo-, es que en Japón no había stock de viviendas por pertenecer éstas a empresas. En España, en cambio, pertenecen a bancos y particulares.

Acortar el tiempo del periodo de crisis, a pesar de que ello implique una fuerte caída de los precios, de hasta el 50% respecto a 2007, nos evitará diez o mas años de espera como en Japón, y una lenta agonía de balances bancarios ligados a entidades financieras e inmobiliarias zombies, que merecen una mayor credibilidad para otorgar confianza a los agentes económicos así como para poder generar liquidez para poder prestar dinero.

Los precios de las viviendas han bajado entorno al 24,5% desde 2007 según Tinsa, una bajada insuficiente para que sea absorbida por la demanda potencial existente que espera una rebaja mayor. Algunas entidades financieras anuncian importantes descuentos en los inmuebles de hasta el 30%, pero limitada a los peor ubicados. La explicación de porqué no caen los precios en mayor proporción es por la resistencia de los agentes económicos que las poseen y las coberturas que les prestan las entidades financieras que no quieren mas morosidad. Pero esta resistencia ha ido perdiendo consistencia a medida que el ciclo recesivo ha hecho mella en las finanzas de entidades financieras, empresas y particulares, cosa que ya ha ha pasado.

¿Qué ocurriría si las entidades financieras sacaran todos sus inmuebles a la venta con una reducción de precios entre el 30 y el 60%, y se financiara con el 80% del precio de tasación?

En primer lugar, muchas de ellas presentarían abultadas pérdidas, tendrían que ser apuntaladas por el Estado (cosa difícil porque éste necesita a su vez ser afianzado) o se produciría un mayor proceso de fusión quedando cinco o seis entidades o grupos financieos en el país, que es hacia donde caminamos. Ello permitiría separar a las entidades financieras que son viables de las que no lo son.

Distinguir entre bancos "buenos" y "malos", entre viables y sin viabilidad, es la primera decisión estratégica, como en cualquier empresa, para sanear el sistema financiero. No es una buena solución crear un banco malo, que parece ser la solución del nuevo Gobierno, puesto que permitará a los que han demostrado ser malos gestores y no viables continuar en activo a costa de los buenos o mas eficientes, con la consiguiente distorsión en el mercado.

En segundo lugar, provocaría la quiebra de algunas entidades bancarias, promotoras, particulares e inversionistas, que entregarían las viviendas en dación en pago porque el precio de mercado sería muy superior al de hipoteca y verían que no tendría sentido el mantenerlas.

En tercer lugar, se produciría una rebaja adicional de la calificación crediticia de muchas entidades financieras y del Reino de España.

Pero todo está ocurriendo de igual forma, negar la realidad es un problema que el tiempo siempre pone al descubierto, como dice Warren Buffet "cuando baja la marea se ve quien nadaba desnudo", que ha sido el caso de la economía de nuestro país. Acortar la agonía evitará que continuen distorsionando el mercado las promotoras y entidades financieras 'zombies', como ocurrió en Japón desde 1990 a 1998. Al 'limpiar' el mercado de préstamos incobrables los bancos y cajas que queden se dedicarían a financiar proyectos viables y dejarían de ser grandes promotoras sin viabilidad.

El nuevo Gobierno debe acabar con el stock de inmuebles sin vender existente que atenaza la economía productiva, para lo cual es correcto y urgente recuperar la desgravación para la adquisición de la vivienda habitual, incluso de segundas residencias, así como apoyar la compra de las viviendas dándoles los mismos beneficios (todo ello de forma transitoria) que a las viviendas de VPO, las cuales por las actuales circunstancias, de momento desaparecerían.

Además de aprovechar el momento para acabar con la gran oligarquía de este país que ha sido desde hace mas de un siglo la oligarquía financiera, a la que periódicamente hay que rescatar a costa del resto de sectores, entre ellos el industrial, y que explica, al menos en parte, la debilidad de este sector productivo, a sensu contario del financiero que no lo es.

Con un programa de apoyo a las entidades financieras no inferior a 100.000 millones de euros, con la consiguiente participación accionarial del Estado -no como se ha hecho hasta ahora-, a cambio de que éstas otorguen la financiación del 80% del valor de tasación a particulares que necesitan comprar una vivienda pero que no lo hacen. La explicación de porqué no la hacen, aparte de la gran crisis y nulas expectativas, es por lo que se denomina "asimetría de la información", economías domésticas que desearían invertir pero a unos precios ventajosos en los que no se sientan atrapados.

Con esta solución en menos de tres años, se solventaría el problema del stock de viviendas sin vender que tiene paralizado al país. Porque ante la crisis hay actuar ya que la inacción es actuar contra uno mismo y cuando mayor es el problema mas necesario es hacerlo enérgicamente.

El anterior Gobierno de España se ha estado endeudando sin ningún componente de dirección estratégica y cabe la posibilidad de que cuando el actual decida adoptar las medidas propuestas no pueda hacerlo porque habrá superado el límite de endeudamiento que el mercado está dispuesto a absorber. Y entonces, puede plantearse un problema mas grave cual es la solvencia del país, como está ocurriendo en la actualidad con el caso de Grecia, un país perteneciente al euro cuyo rating de calificación es el de bono basura.

Con esta actuación solo quedaría pendiente la venta del suelo existente, que tendría una salida en un periodo no inferior a cinco años, teniendo que evitarse en un futuro los procedimientos de especulación del suelo auspiciados desde las Corporaciones Locales que eran las primeras interesadas en que subieran los precios, ya que se financiaban del denostado ladrillo.

Por último, las competencias urbanísticas, ante el desastre acontecido, deben salir de la órbita de los ayuntamientos y pasar a las Comunidades Autónomas, sin perjuicio de un marco directorio y de supervisión del Estado.
______________________________________________________
Jorge Perepérez Ventura es Economista y socio de Audit Ibérica S.A

Bibliografía y Documentación:

-(1) art. Felipe Menal: España: la burbuja explosionó llega el Tsunami.M.D.I. 3 de Enero de 2010
-Boletín del ICE 2648/2001.Subdirección General de Estudios del Sector Exterior.
-Christian Caryl, Depende la Década perdida de Japón. FP en español.
-Roger Garrison Tiempo y Dinero. La macroeconomía de la estructura de capital martes 1 de Diciembre de 2009.
-La crisis actual y la década perdida japonesa, Blogspot.04/2009.
-La crisis española y la década perdida cara a cara. Abc.es. Canal de empresa.
-Escuela de negocios IESE.Crisis a la japonesa en España. Negocios.com. 2/01/10.
-Edward Hugh. Llueve sobre mojado.Suplemento dinero LD. Domingo 27 de Sep. 2009
-Callen y D. Ostra,2003.Japan´s lost Decade. Washintong D.C. , Fondo Monetario Internacional.
- Dos experiencias económicas Japón y Estados Unidos Claudio Aranzadi y Maurici Lucena Betriu).
-Fonda Monetary international (2002) World Economic Outlook.
-M. Porter; Takeuchi H. Can Japan Compete? Perseus. Westney, E. (2001)
-Japanese Enterprise Faces the twenty-first Century Firm, Ed. Paul DiMaggio, and Princeton University Press.

Comparte esta noticia

comentarios

Actualmente no hay comentarios para esta noticia.

Si quieres dejarnos un comentario rellena el siguiente formulario con tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu comentario.

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

publicidad